Inicio La selva bajo mi piel

La selva bajo mi piel

Fátima Frutos Almuzara, 2022

Sinopsis

Libertad Arregui es una joven reportera enviada a El Salvador a finales de los ochenta. A través de sus crónicas televisivas junto a su compañero el cámara Íñigo Santolaya, un hombre trágico e hilarante a la vez marcado por la guerra de Vietnam, asistimos a los hechos más trascendentales y aciagos que tuvieron lugar en aquella guerra olvidada de Centroamérica: el asesinato de Ellacuría y los jesuitas, la masacre del río Sumpul, los campos de refugiados de Colomoncagua o las primeras exhumaciones.

La selva bajo mi piel es también el viaje de un hijo que se dispone a buscar sus orígenes. Y para ajustar cuentas con la vida tiene en su poder un manuscrito que le ha sido entregado por su madre antes de morir, y las cartas entre ella y un cooperante alemán que fue colaborador de la guerrilla salvadoreña. ¿Cuál es el precio de la autenticidad? ¿De qué forma se paga? ¿Cuánto pesa en nuestras vidas vaciarnos de coraje? ¿Renacer es siempre nuestro destino? Es inevitable conmoverse ante esta narración alterna, en la que se conjugan tres voces: la de una mujer y sus vicisitudes al amar fuera de las normas establecidas, siendo, a su vez, corresponsal amenazada en los años de plomo del conflicto vasco y madre en dificultades; la
de un amante que no ha querido renunciar a prodigarse en los afectos de una luchadora valiente; la de un hijo que trata de acostumbrarse a la pérdida, mientras reconstruye la historia de su familia.

La rebeldía no está exenta de sobriedad, sobre todo cuando existe una urgencia vital por conseguir la plenitud. La paradoja está en esa conquista de todo lo que sea sentir de verdad, incluso a riesgo de la propia vida.


 

La autora

Fátima Frutos, escritora nacida en San Sebastián en 1972. Se confiesa amante de su tierra, el País Vasco y Navarra, de la Filosofía, la Historia y la Lírica germánica, vasca y castellana.

Vivió en San Salvador (El Salvador) y conoció ampliamente la realidad del país y la filosofía de la Liberación de Ignacio Ellacuría. Allí ejerció como profesora en el Máster de Psicología social y comunitaria y en el Diplomado en Desastres naturales y violencia. Además, participó en labores de rescate y trató con Jon Sobrino, superviviente de la matanza de la UCA y otros líderes salvadoreños.

Tras ser coautora de un manual sobre protección a mujeres víctimas de la violencia de género en el 2004, se lanza a la poesía con De Carne y Hambre (Editorial Huerga y Fierro), Premio Internacional de Poesía Erótico-amorosa del Ateneo de Guipúzcoa en el 2008. Continúa apegándose a la tradición poética occidental, desde los clásicos griegos y latinos hasta los románticos alemanes, y gana en 2011 con Andrómeda Encadenada (Editorial Alberdania) el Premio Kutxa Ciudad de Irún, uno de los más prestigiosos en lengua castellana. Obra que ha llegado a las librerías de Centroeuropa y América. Con Epitafio para una odalisca
en 2015 (Editorial El Gallo de Oro) concluye una trilogía sobre el Eros Histórico, que es a la vez un homenaje a
grandes féminas olvidadas; quedando esta obra finalista en el Premio Gil de Biedma. En 2017 sorprende a su público con una obra bilingüe Haikus aus dem Fluss-Haikus desde el río escrito en alemán y castellano. Su poemario En brazos de la Belleza (Ediciones Eunate) salió en el 2018 en homenaje a la literatura rusa y al eco humano y poético de Ramón Llull. Con
“Monjas, putas y locas”, su última obra publicada, vuelve a ser premiada, esta vez con el Premio Internacional de Poesía “María del Villar Berruezo” en el 2020.

La selva sobre mi piel es su primera novela.

Fátima Frutos fue la Presidenta de la Asociación Navarra de Escritores/as,
colabora con prensa nacional e internacional en temas culturales y sociales, cursa un Máster en Literatura Iberoamericana en la Universidad Internacional de La Rioja, ha participado en varias antologías con escritores cubanos y andaluces, además de preparar una obra de teatro. Con su obra Andrómeda Encadenada se ha convertido en la primera autora en español adaptada a ópera contemporánea, que, tras ser estrenada en el Palau de la Música de Barcelona, próximamente se estrenará enFrankfurt durante el otoño del 2022 y en Budapest a primeros del 2023.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies