Sinopsis
Entre higueras y plataneras, entre el Llano y la Alameda, del mar a las Medianías y de la Cumbre y las calderas de vuelta a los arenales atravesando cuevas, caideros y descolgaderos, montañas sagradas y profundos barrancos, entre pinos y madroños, cabras y ovejas, cardones y tabaibas, lagartos y perenquenes, discurre el magma de la memoria que sirve de trasfondo a la creación de un espacio narrativo —Tinaga—, unas veces acariciado por el alisio y otras envuelto en la calima de los primeros años que el protagonista evoca desde su madurez en la meseta castellana, en el que se confunden borrosos recuerdos, el mundo impreciso e incierto de los paisajes infantiles y del comienzo de la adolescencia junto con referencias históricas y guiños literarios, que el lector atento reconocerá sin dificultad, para recrear literariamente un viaje a los orígenes, a los cráteres originales, a la búsqueda y el reconocimiento de las propias raíces.
El autor
José Manuel González Espino (Telde, Gran Canaria, 1963): lector desde temprana edad, empeño que ha ido creciendo con los años y la formación, que se convirtió en dedicación profesional como docente de Lengua Castellana y Literatura y que acabó despertando el deseo de escribir, cuyo fruto han sido dos ediciones literarias de divulgación de textos clásicos (Los cuentos de así fue y El libro de la jungla, ambos de Rudyard Kipling, publicados por la editorial Akal), otros dos volúmenes dedicados a la adaptación de algunos textos del Antiguo Testamento (Relatos bíblicos y Profetas, sabios y poetas en el antiguo Israel, también editados por Akal) y la primera novela, El espíritu coital, publicada por la editorial Círculo Rojo.