Sinopsis
Ante un café, dos coñacs y los recuerdos, Rafael Flores Montenegro entrevista a José Viñals en Jaén y Málaga en los años 2007 y 2008. Mientras trasuntan trastierros, revelaciones y literatura, ambos escritores conversan sobre lo que les va dejando el vivir. Su amistad viene de lejos, cuando Rafael inicia sus andaduras en el universo de la palabra con poemarios y cuentos aún inéditos. José fue maestro, pero principalmente son amigos. Amistad que va creciendo a lo largo de inagotables conversaciones que mantienen durante años mientras Viñals vive en Madrid y después en diferentes lugares de la geografía española donde residió. Encuentros en los que desmenuzan retazos de existencias y de literatura; afinidades, exilios, el ir “construyendo la vida” a caballo de dos mundos, el gusto por la palabra…
Sea como fuere, ambos entablaron un diálogo permanente que podemos decir culmina en la dedicatoria, por parte de José Viñals, de uno de sus últimos escritos titulado Ruiseñor en el laberinto, que presentamos juntamente con las entrevistas. Hemos querido que el cruce de caminos y de miradas, al igual que en su día sucedió con Rafael y José, se mantenga y ensanche en estas Conversaciones, a través de las semblanzas y reflexiones de dos escritores, Mónica Inés Flores y Javier Dámaso, uno de cada lado del Océano.
El autor

ochenta. Constituye su obra de este primer período, un apasionante testimonio y posicionamiento que va revelándose al lector de forma sutil y con maestría, alejándose de la mera denuncia directa. Se ha dedicado con entusiasmo a la divulgación del Tango sobre el que indaga con gravedad emocional, además de literaria, desde una visión novedosa sobre las tradiciones orales y la poética que encarnan las letras de los tangos. Ha coordinado diversos espectáculos tangueros en España y en Europa; entrevistado a importantes figuras en el mundo del Tango y durante más de tres décadas realizó el programa radiofónico “Mano a mano con el Tango” para diferentes Radios españolas. Se le otorgó el Premio SADAIC 1997 por la difusión de este género en el mundo
.