A las puertas de Europa
Antonio Álvarez Gil
Huso Editorial, 2018
La primera novela en castellano, publicada en España, que aborda la problemática de los refugiados en el sur de Europa procedentes de la realidad bélica del Próximo Oriente (asimilable a otras situaciones conflictivas del norte de África): es decir, que se producen "a las puertas de Europa". En esta obra de Álvarez Gil, se trata de la huida de los refugiados de Siria, un país sometido a una guerra devastadora. El escritor es quizá uno de los s...
El asesinato de Laura Olivo
Jorge Eduardo Benavides
Alianza Literaria, 2018
XIX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones
Colorado Larrazabal es un expolicía peruano negro, de origen vasco, que ha abandonado su Lima natal tras haberse enfrentado a un caso de corrupción en la época de Fujimori.
Sobrevive en Madrid, en el barrio de Lavapiés, haciendo trabajos ocasionales para el abogado peruano Tejada, también expatriado, y mantien...
Todas las familias felices
Mercedes de Vega
Plaza & Janés, 2018
Una saga familiar de pasión e intriga. Una novela que engancha por sus tramas cautivadoras y la fuerza de sus personajes.
La autora, Mercedes de Vega, ha escrito:
"Con esta entrega regreso al universo que creé en mi anterior novela, Cuando estábamos vivos, para alcanzar el desenl...
«Vientos del verso»
Antonio Portillo Casado
Fussion Editorial, 2018
La portada del poemario, muy sugerente, nos muestra los derroteros de esos limpios vientos humanos, originados por los versos.
Vientos del Verso es un poemario donde los vientos, esas corrientes de aire, transitan por los versos, levantan polvaredas y atraviesan la realidad para hacernos libres y críticos. Esos vientos, también nos envuelven de sentimientos íntimos que emocionan, y en otras ocasiones, remueven ideas, transgre...
Luz, más luz
Manuel M. Forega
Olifante. Ediciones de Poesía, 2018
Luz, más luz, de Manuel Martínez-Forega (Molina de Aragón, 1952) propugna, ya desde su poema inicial, la aparente paradoja de reflexionar sobre nuestro propio conocimiento con el propósito de regresar a un estado de pensamiento instintivo y a un diálogo con la materia primigenia de la Naturaleza. Sin ser un libro filosófico, se basa, sin ...
Cántico y su época. La tradición trascendida
Balbina Prior. Editora
Polibea, 2018
Los autores del Grupo Cántico, estrellas que formaron una constelación de poetas y artistas plásticos que supuso una ruptura en el panorama cultural de su época, vuelven a brillar a través de La tradición trascendida. Cántico y su época, un libro que les rinde homenaje en el 70 aniversario de la publicación de su revista homónima. La publicación está coordinada por la poeta cordobesa Balbina Prior y cuent...
El rastro del lobo
José Luis Muñoz
Traspiés, 2017
Aribert Ferdinand Heim, conocido como el Carnicero de Mauthausen o Doctor Muerte, fue uno de los mayores criminales de guerra nazis, que, como su colega el doctor Mengele, burló la acción de la justicia. Joachim Schoöck, un policía de Stuttgart, dedica casi toda su vida a seguir el rastro de ese lobo solitario, implacable y de una crueldad extrema (la obsesión de Heim era establecer los límites del dolor físico) que dejó falsas pistas por medi...
Ciclo de vuelos bajos
José Serna Andrés
Amarante, 2017
Según el autor, José Serna, la vida es un ciclo de ausencias y presencias, de luces y pérdidas, guedejas de un tiempo que se alimenta de los sueños y que, cuando lo acarician los labios del beso, no se arrepiente de haber nacido. Estos ciclos son de vuelos bajos porque una poesía de la existencia y de la experiencia tiene siempre los pies cercanos a la tierra, aunque no deje de mirar al cielo.
Los laberintos de Mnemósine
Delfín Nava Castillo
Apeiron Ediciones, 2017
Aun la existencia más anodina encierra secretos. Delfín Nava Castillo intenta llevar los suyos a la tumba. "Los demás", afirma, "deben procurar ocultar ocultar los suyos". Y añade: "Otros los ahogan en los ríos de los paraísos artificiales. Sin embargo, a veces, lo insospechado se revela, porque esos momentos cruciales que modificaron el rumbo de la vida dejan cicatrices en el alma que hacen imposible el olvido a pesar del tie...
Diluvio
Miguel Veyrat
La Isla de Siltolá, Sevilla, 2018
Escribir es un tipo de regreso. Y no hay regreso que se construya en el paisaje apacible del trazo. El trazo de lo escrito no es más que un resto de lo extinto, una manera de ser duelo, ausencia.
En este Diluvio de Miguel Veyrat encontré ese camino trazado en la ceniza y el agua. Pero un camino que parte de lo que no sabemos, de esa parte de nuestras palabras que no dice porque no podemos construirla. Porque existe...
La reina de las lavanderas
Carmen Gallardo
La Esfera de los Libros (Ed. bolsillo), 2018
María Victoria dal Pozzo nació entre algodones en 1847 en una familia de la nobleza de Turín. Cuando murió su padre, su madre perdió el juicio y se negó a enterrarlo. Pasó las noches velando el cuerpo acompañada de sus dos hijas. La menor murió un mes después de tifus y de pena. La mayor vivió en el luto y el silencio hasta que se casó con el príncipe Amadeo de Saboya. Los enredos del destino y los intereses políticos de las potencias europeas...
Cielo
Javier Lostalé
Vandalia-Fundación Lara, 2018
Profundamente humana, la poesía meditativa de Javier Lostalé nunca opera de manera abstracta, sino yendo a beber a lo real, haciendo de lo real el punto de partida y de llegada de cualquier reflexión. En Cielo, el poeta lleva a cabo un proceso de sublimación, de concentración expresiva, que si ya era perceptible en sus libros anteriores, aquí adquiere toda su plenitud. En él la desnudez, la depuración son primordiales. ...