Sinopsis
La autora se refiere en este poemario a diversas cuestiones que humana, social y políticamente nos preocupan y afectan ala mayoría: los malentendidos amorosos, la soledad, el maltrato a las mujeres, la emergencia de nuevas tiranías y las guerras injustas son algunas de ellas.
Según la perspectiva que aquí poéticamente se desarrolla, el ser humano, desde un punto de vista ético, tiene el poder de enfocar su vida personal y social hacia un mundo en que se respete el bienestar de todos
Denunciar los intolerable es un acto de habla que nos dignifica como personas, porque quien calla otorga.
La autora
Carmen Ruiz Muñoz. Nací en Sabadell (Barcelona) el 22 de noviembre de 1957. Me licencié en Filosofía (1979) y en Psicología (1996) en la Universidad Autónoma de Barcelona. He desarrollado mi actividad profesional como profesora de Filosofía en diversos institutos del Vallès Occidental. En mi obra poética puede observarse una evolución desde los Poemas encintos, publicados en LaSal edicions de les dones (Barcelona, 1980; y Amazon en 2014), en los que se evidencia una raíz surrealista y libérrima (en general) hasta las obras más recientes, que muestran un estilo más sosegado y sentencioso, tanto en Mar de popa (2021) como en Mundos en la calima (2023). Son además poemarios más realistas e inteligibles, ambos publicados por la Editorial Caligrama, así como la presente obra, Incontinencia verbal (2025). En ella manifiesto más que en las anteriores un talante inconformista y una actitud de crítica social, sin dejar de lado mi admiración por Platón (427-347 a. C.), filósofo de cabecera del que no me separan ni los milenios transcurridos; su pensamiento contiene valores que merecen ir traspasando los siglos.


