Sinopsis
A veces, las grandes historias no nacen de gestas heroicas ni de personajes célebres. A veces, las grandes historias nacen en una cocina modesta, en una habitación compartida, en la cubierta de un barco cruzando el Atlántico, o en una pista de baile donde el tango suena como si el mundo entero pudiera resumirse en cuatro compases.
Black and White de tango es el relato de una vida contada con la sencillez y la honestidad de quien ha vivido mucho, y ha entendido que lo esencial se encuentra en los detalles. La voz que nos acompaña es la de Cayetana, una mujer española que, siendo apenas una jovencita, deja atrás su país con sus padres en busca de un futuro en tierras argentinas. No es fácil marcharse. No es fácil llegar. Y mucho menos es fácil abrirse camino en el mundo. Pero Cayetana lo hace. Sin estridencias. Sin discursos. Con la fuerza callada de quienes saben adaptarse, trabajar, cuidar y resistir. Sobre todo, esta historia está atravesada por el tango. No solo como música, sino como forma de mirar la vida. Porque el tango también es eso: una manera de pararse en el mundo, de recordar, de amar, de resistir.
Cayetana se enamora del tango como quien encuentra una lengua propia, una manera de expresarse que no juzga de dónde viene, ni cuánto tiene. En el tango, Cayetana se afirma, se reinventa, se encuentra. Y es ahí donde su historia empieza a bailar. Rosa Molina, la autora, ha hecho algo muy valioso: ha sabido dejar hablar a Cayetana. No ha embellecido sus palabras, no las ha estilizado. Al contrario, ha respetado su cadencia, su modo de pensar y su mirada. Y eso se nota. El texto fluye como lo haría una conversación larga.
Cada lector encontrará aquí algo distinto: algunos recordarán a sus abuelos, otros verán reflejada su propia historia o la de sus padres. Algunos se detendrán en las escenas del viaje, otros en los primeros pasos de Cayetana en Buenos Aires, o en su relación con Damián, o en su vocación por el baile. Pero todos, de algún modo, saldrán conmovidos. Escuchar a Cayetana es como volver a casa. A una casa sin lujo, pero con las ventanas abiertas. Una casa donde se escucha música, donde se comparte el pan y donde cada palabra dicha tiene el peso de una vida entera. Una invitación de Rosa a buscar nuestro sueño dorado y a abandonar nuestro castillo para encontrar nuestra verdad. Esta historia, como el tango, es de las que se quedan.
La autora
Mi nombre es Rosa Molina y os diré que casi todos mis libros han sido de relatos porque aún no he logrado empezar alguna historia de tango que, aunque sé que existen muchas para poder escribir un gran libro, no he tenido el tiempo suficiente para empezar mi gran historia, aunque estoy en ello.
Esta vez incluyo también algunos relatos del coronavirus que tenía la pretensión de fortalecer con ellos a personas que lo han pasado muy mal, junto con la gran nevada que asoló nuestra capital de España, Madrid. De todos estos relatos hay algunos vividos en primera persona y otros no. Gracias a los muchos lectores que confiaron en mí me otorgaron el «Diploma de reconocimiento UNESCO» en Puerto Rico y galardón de la puerta de la ciudadela de Montevideo, en Uruguay, aporte conjunto para las personas que me han seguido.
Por todo ello, y gracias a mis lectores, han hecho que me haya vuelto más aplicada y haya trabajado intensamente durante este tiempo de pandemia de casi dos años para acumular narraciones que espero sean agradables y os sintáis cómodos leyéndolas.
Me produjo una sensación magnífica cuando leí El mundo será como tú lo mires. Y en realidad es así. Somos muchos en esta tierra, cada uno con unos valores diferentes. Incluso si tú piensas de una manera común o diferente a un grupo, esas personas a veces difieren y no conectan con algo de lo que tú expresas. Pero mis ideas fueron fertilizantes para mí cuando recibí estos premios que fueron la llave de la Puerta de la Ciudadela del Parlamento de Montevideo (Uruguay), así como el Diploma de la Unesco de Puerto Rico.