Sinopsis
La alianza poderosa entre el metro clásico de la lira, trasladada de la poesía italiana por Garcilaso de la Vega y tan irrepetiblemente transcrita por el místico Juan de Yepes, y los haikus introductores, que contrastan vivamente, crean un vínculo que aspira, como todo arte, al acercamiento de tradiciones exógenas o alejadas en un tándem conciliador y efectivo donde las distancias se diluyen y se potencia el poder universal de la palabra.
Pero en Aurora esta sensación de riesgo y vuelo se muestra connatural a su naturaleza combativa. El apartado “Sed de libertad” identifica claramente la opción defendida y mantenida por la activista malagueña que no duda en afirmar: “Quise volar” y se alfa sin bridas en la consecución de su deseo: “No / me pongas / el plomo / de unas alas / de madera / vetusta y desgastada / ponme plumas / que ondeen al aire limpio / y mi cuerpo / acaricie el azul cielo / prenda el vuelo / mi ser de alma marina / para volver / contigo / a / nuestra /casa”.
La autora

Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán. Es vicedirectora en Sur-Revista de Literatura. El ensayo Praxis feminista en Málaga y provincia 1990-2011 es especialmente significativo en el movimiento Feminista. En 2013 publica, «Haikus a tres voces» – Three voices haikus, en la Editorial Celya de Toledo; la versión alemana DREISTIMMIGE HAYKUS, ÜBERSETZUNG VON ALICE WAGNER Ediciones AuroÉtica, 2019. El libro «Del azahar era el valle», en castellano e inglés, 2017. «Más allá del Jazmín»-poesía- 2020 y «La luz de mis ojos» -poesía- 2020. Es presidenta del Grupo ALAS y Delegada en Málaga de ACE, -Asociación Colegial de Escritores de España-, Sección Autónoma de Andalucía.